Los movimientos pliométricos se utilizan de manera frecuente en los programas de fisioterapia y mejora del rendimiento. El entrenamiento pliométrico utiliza el fenómeno del ciclo estiramiento – acortamiento para mejorar la habilidad de producir la máxima fuerza en el sistema neuromuscular en la menor cantidad de tiempo posible (referencia).
Se trata de ejercicios con movimientos de alta velocidad que “preestiran” la musculatura a través de contracciones excéntricas, brevemente almacenan energía elástica y producen energía cinética para producir una contracción concéntrica más intensa (referencia).