
Criterios clínicos en Dolor Cervical
El dolor cervical no distingue de edad y, en la mayoría de los casos no suele representar un problema muy serio. Como fisioterapeutas nuestro trabajo también consiste en tratar de identificar aquellas condiciones más severas (Banderas Rojas). A menudo desconocemos la causa del dolor cervical y, por ello, nos encontramos estas etiquetas como «dolor crónico no específico» que no ayudan. En ausencia de una etiología precisa, han ido apareciendo métodos de clasificación en base a subgrupos para guiarnos en la exploración y posterior intervención.

En este episodio, comentamos la clasificación «dinámica» que proponen Dewitte et al pues los patrones pueden coexistir o variar durante el curso de la evolución natural o el propio tratamiento. Se establecieron 5 patrones disfuncionales:
- Articular (Input)
- Miofascial (Input)
- Neural (Input)
- Sensoriomotora (Output)
- Central
A lo largo del podcast, iremos revisando qué criterios subjetivos, en base a una encuesta Delphi, varios autores indicaron como comunes en cada uno de los patrones durante la exploración física y anamnesis.
Si quieres revisar el artículo que comentamos puedes hacerlo en este enlace
Recuerda que cuentas con un webinar sobre Ejercicio Terapéutico en Dolor Cervical AQUI
Podcast – Criterios diagnósticos en Dolor Cervical
¿Te gusta esta información? ¿Quieres que continuemos realizando comentarios sobre papers, libros? Déjanos tu comentarios en cualquiera de las plataformas o envíanos un email a info@fisiowebinar.com
Recuerda que puedes escuchar este episodio también en: