CUESTIONARIO SPADI HOMBRO - ESPAÑOL

El dolor de hombro es una de las afecciones musculoesqueléticas más comunes observadas en la atención primaria. Los trastornos de hombro, con frecuencia, se acompañan de dolor y movimientos restringidos que provocan dificultades para realizar ciertas actividades

Cuestionario SPADI

El sentido de realizar un cuestionario, como es el cuestionario SPADI se debe a que las enfermedades del hombro en general y especialmente el síndrome denominado hombro doloroso son causa de atención frecuente en la consulta médica, siendo el tercer motivo por el que los pacientes acuden a las consultas de Atención Primaria.

Una reciente revisión de estudios epidemiológicos estimaba su incidencia entre 9-25 casos por 1.000 habitantes al año, la prevalencia/punto entre 69-260 casos por 1.000 habitantes y la prevalencia/año entre 47467 casos por 1.000 habitantes.

En España se han descrito cifras de prevalencia/punto de 78 casos por 1.000 habitantes, y los estudios de revisión relatan variaciones en prevalencia entre 70-200 casos por 1.000 adultos.

La mayor causa de consulta es el dolor, en el 40-50% de los afectados. De éstos, en la mitad los síntomas persisten un año después de la primera consulta, lo que conlleva un importante consumo de recursos asistenciales y socioeconómicos, hecho este especialmente importante en medicina del trabajo con importantes pérdidas productivas por absentismo laboral

SPADI

Una variedad de patologías musculoesqueléticas puede causar dolor en el hombro, incluido el síndrome subacromial, hombro congelado, tendinitis y rotura del manguito rotador, tendinitis calcificante, tendinitis de bíceps en grandes porciones e inestabilidad lagrimal y glenohumeral.

El impacto de los trastornos del hombro se puede evaluar de diferentes maneras. Tradicionalmente, la evaluación se ha centrado en las deficiencias asociadas con la patología del hombro al evaluar el rango de movimiento, la fuerza o el dolor. Sin embargo, los pacientes están más preocupados por las limitaciones de actividad que resultan de estos impedimentos. Esto ha llevado a un énfasis creciente en las medidas de resultado informado por el paciente (PRO).

El SPADI es una herramienta diseñada para evaluar el impacto de la patología del hombro. Cuenta con 13 ítems que evalúan el nivel de dolor y el grado de dificultad con las AVD que requieren el uso de las extremidades superiores. Se utiliza para medir los resultados en diferentes afecciones del hombro como:

  • Dolor de hombro
  • Capsulitis adhesiva
  • Manguito rotador
  • Artroplastia de hombro

Consistencia interna:

  • 0,95 para la puntuación total
  • 0,92 para la subescala del dolor
  • 0,93 para la subescala de discapacidad

Instrucciones:

Se le indica al paciente que elija el número que mejor describa su nivel de dolor y el grado de dificultad con el hombro afectado.

  • La escala de dolor se resumen en un total de 50 puntos.
  • La escala de discapacidad suma hasta 80 puntos.
  • La puntuación total de SPADI se expresa como un porcentaje

Una puntuación de 0 indica indica mejoría – 100 indica empeoramiento. Por tanto, una puntuación más alta indicará mayor discapacidad percibida.

Las actividades funcionales se evalúan con ocho preguntas. El SPADI tarda de 5 a 10 minutos para que se complete un paciente. Para responder las preguntas, los sujetos colocan una marca en una escala numerada de «0 a 10» para cada pregunta. Los anclajes verbales para la dimensión del dolor son «sin dolor en absoluto» y «el peor dolor imaginable», y aquellos para las actividades funcionales son «sin dificultad» y «tan difícil que requirió ayuda». Los puntajes de ambas dimensiones se promedian para producir un puntaje total

Referencias:

El Netflix para los Fisioterapeutas

Fisiowebinar

GRATIS
VER