Cuestionario Valoración Tendinopatía Aquílea VISA-A - Español

Cuestionario Valoración Tendinopatía Aquílea VISA-A en Español

La tendinopatía de Aquiles (AT) es una patología común y se desconoce la etiología. Para una evaluación válida y confiable El Instituto Victoriano de Evaluación Deportiva ha diseñado un cuestionario de Aquiles autoadministrado, el VISA-A. El objetivo del presente estudio fue evaluar VISA-A como una medida de resultado en pacientes con AT.

La tendinopatía de Aquiles (AT) es una lesión común por uso excesivo, especialmente entre los atletas, pero también en los no atletas. AT a menudo se vuelve crónica. La incidencia de AT ha aumentado en las últimas tres décadas y la etiología se considera multifactorial. A pesar de la alta incidencia, la etiología de la AT permanece sin descubrir, lo que dificulta la prevención y el tratamiento. Con la falta de mediciones objetivas de la gravedad de la AT, la evaluación del Instituto Victoriano de Deportes (VISA-A) informada por el paciente se utiliza para evaluar la discapacidad física debida a la AT como una medida de resultado basada en los síntomas.

El hallazgo clínico típico de AT es dolor en la porción media del tendón de Aquiles, especialmente producido por la actividad física. Como resultado del dolor, la AT a menudo causa una reducción en la función y el nivel de actividad con un impacto negativo en la salud y el bienestar general. La AT es un diagnóstico clínico, y el uso de la ecografía Doppler de potencia (PDU) para la evaluación puede revelar neovascularización en pacientes con AT, lo que proporciona la capacidad de ofrecer información de diagnóstico y monitoreo. La neovascularización, por otro lado, no está directamente relacionada con los síntomas de dolor del paciente.

tendinopatía aquílea

Se han utilizado varias pruebas cuantitativas de la función del tobillo para medir el resultado en la tendinopatía de Aquiles , y hay pruebas para evaluar la función del tendón de Aquiles después de la ruptura completa. Sin embargo, las escalas numéricas específicas de la condición generalmente tienen mayor sensibilidad y especificidad que las escalas de propósito general.

Una de las escalas que mejores datos de ha obtenido para evaluar la tendinopatía aquílea ha sido la VISA-A.

La versión final del cuestionario VISA-A contenía ocho preguntas que cubrían los tres dominios de dolor (preguntas 1–3), función (preguntas 4–6) y actividad (preguntas 7 y 8.) Se puntúan las preguntas uno a siete de 10, y la pregunta 8 tiene un máximo de 30. Las puntuaciones se suman para dar un total de 100. Una persona asintomática obtendría un puntaje de 100 (fig. 1). Para la pregunta 8, los participantes deben responder solo la parte A, B o C. Si el participante siente dolor al practicar deporte, él o ella pierde automáticamente al menos 10 y posiblemente 20 puntos.

El VISA-A para la tendinopatía aquílea se basa en una escala de calificación numérica invertida (NRS) y da como resultado un rango de puntaje de 0 a 100 puntos, y se espera que las personas asintomáticas obtengan 100 puntos. Por otro lado, se esperaría que una persona sintomática con AT severa obtuviera una puntuación significativamente más baja. El puntaje VISA-A no se divide en subgrupos, sino que califica el efecto general de AT en una serie de actividades que involucran el tendón de Aquiles. 

Referencias:

El Netflix para los Fisioterapeutas

Fisiowebinar

GRATIS
VER