CUESTIONARIO CSI - SENSIBILIZACIÓN CENTRAL - ESPAÑOL
Cuestionario CSI – Central Sensitization Inventory en Español
Para medir la sensibilización central se ha creado el cuestionario CSI (Central Sensitization Inventory)
Pero, ¿Qué es la sensibilización central? La sensibilización central e inmunológica son las responsables de la disminución de umbrales a los distintos estímulos y, por tanto, del incremento de la sensibilidad, provocando el fenómeno wind-up y el dolor persistente a pesar de haber retirado el estímulo.
Este fenómeno wind-up puede ser, además, responsable del exceso de respuesta a los distintos estímulos. Cuando esta sensibilización se mantiene en el tiempo, se producen cambios en la neuroplasticidad que se pueden poner de manifiesto en pruebas de imagen como las resonancias magnéticas funcionales. También se objetivan hallazgos característicos en la SPECT (single photon emission computed tomography) o en la magnetoencefalografía, entre otros.
El mal funcionamiento del SNC y del sistema inmunológico termina afectando al sistema endocrino.
Las medidas de resultado informadas por el paciente (PRO) (Garratt 2009 ) se usan comúnmente para evaluar los síntomas o el estado funcional del paciente. Aunque los PRO son subjetivos, puede ayudar a los médicos a comprender mejor cómo una condición influye en las capacidades o síntomas de un paciente (Fayers y Machin 2013 ). Los síntomas físicos a menudo no se explican por una causa orgánica específica.
Herramienta diseñada para conocer si el dolor persistente del paciente tiene un predominio de Sensibilización Central.
- La parte A de este cuestionario contiene 25 ítems relacionados con síntomas de salud actuales. Se puede obtener una puntuación total entre 0 y 100 puntos.
- La parte B identifica si uno ha sido diagnosticado con trastornos específicos dentro de los “Síndromes de Sensibilización Central” así como trastornos relacionados, incluyendo ansiedad y depresión.
Se realizó un estudio psicométrico de dos etapas. Primero, se realizó una traducción inicial y una adaptación intercultural del CSI, del inglés al español. Luego, se utilizó una población ambulatoria de fisioterapia para evaluar las propiedades psicométricas críticas del CSI-Sp. La traducción al español tenía como objetivo garantizar la equivalencia conceptual de todos los ítems de la prueba, manteniendo al mismo tiempo las cualidades lingüísticas culturales adecuadas.
Punto de corte:
Se estableció un punto de corte en la puntuación de 40, para diferenciar entre sujetos con y sin Sensibilización central.
También diferencia entre sujetos con dolor agudo respecto a otros con dolor crónico y sensibilización central.
Bibliografía:
El Netflix para los Fisioterapeutas
- Mejora tu práctica clínica con nuestros webinars online
- Obtén nuevas ideas, recomendaciones y enfoques basados en evidencia científica
- Contenidos nuevos cada mes. 24x7 disponible
- Sin permanencia ni períodos mínimos