El Podcast de Fisiowebinar
Te presentamos nuestro espacio radiofónico donde ofrecemos entrevistas, novedades y recursos para los fisioterapeutas. ¿Quieres seguir revisando diferentes contenidos en el coche, caminando o mientras practicas tu deporte favorito?. Podrás escuchar cada episodio en nuestra web y en diferentes plataformas como Spotify, Itunes, Ivoox – ¿Te animas a escucharnos?
Un nuevo episodio gratuito cada miércoles
Hablando de "fisioterapia"
Episodio #67. Hombro: Transposición del Dorsal Ancho
Volvemos a un nuevo episodio en el que David de la Fuente nos hablará sobre la Transposición del Dorsal Ancho. Pero, ¿en qué consiste y por qué es relevante en fisioterapia?. Otras preguntas que resolveremos son: ¿Por qué se decide
Episodio #66. Estudiar oposiciones de Fisioterapia
Hoy traemos al Programa una temática de la que hemos recibido varias solicitudes. ¿Estás pensando en presentarte a unas oposiciones de fisioterapia y quieres saber un poco más sobre el proceso? ¿Qué consejos pueden darme personas que ya han pasado
Episodio #65. Aprendizaje Motor
Podríamos definir el aprendizaje motor como el «Proceso de adquirir una habilidad a través de la práctica y la asimilación, reafinando y automatizando el movimiento deseado»- ¿Podemos modificar o mejorar los patrones de movimiento de nuestros pacientes? ¿Puede una persona
Episodio #64. Artroscopia en lesión de menisco y artrosis de rodilla
La artroscopia de rodilla es uno de los procedimientos de traumatología más comunes, siendo cada vez más frecuente. Existen ensayos clínicos donde no se observaron beneficios de la artroscopia en pacientes con Artrosis de Rodilla, pero no se centraron en
Episodio #63. Relación fuerza en la mano y función en el hombro
El dolor de hombro como resultado de una patología en el manguito rotador es una de las causas más frecuentes de visita médica a nivel musculoesquelético. La evaluación de la fuerza de prensión en la mano se ha propuesto como
Episodio #62. Observación de Acciones en Dolor Cervical
Esta semana, Pablo Vera nos comentará uno de sus últimos proyectos de investigación en relación al uso de la Observación de Acciones en pacientes con dolor cervical crónico inespecífico. La observación de acciones es un abordaje «Top-Down» basado en los
Episodio #61. Ejercicio y Osteoporosis
Esta semana, junto a David de la Fuente nos comentará el artículo «Feasibility of simple exercise interventions for men with osteoporosis – A prospective randomized controlled pilot study«, donde se revisará el efecto de ejercicios sencillos en la condición física
Episodio #60. Reglas de Ottawa en Atención Primaria
Esta semana, junto a David de la Fuente, revisaremos en qué consisten las Reglas de Ottawa para el tobillo y medio pie en base al artículo «Utilidad de las reglas de Ottawa para tobillo y medio pie en Atención Primaria»
Episodio #59. Entrevista David de la Fuente. Fisioterapia Hospitalaria
Esta semana, junto a David de la Fuente, repasaremos cómo es el trabajo de un Fisioterapeuta en el ambiente hospitalario. ¿Existe el equipo multidisciplinar? ¿Qué herramientas utilizan más a menudo? ¿Protocolos o trabajo individualizado? ¿Investigación? Podcast – Fisioterapia Hospitalaria ¿Te
Episodio #58. Ejercicio, carga y principios.
Volvemos un miércoles más con un nuevo episodio de «El Podcast de Fisiowebinar». En esta ocasión, Pablo Vera volverá para hablarnos de conceptos básicos, pero muy importantes, relacionados con la prescripción de ejercicio. ¿Cuál es la diferencia entre la carga
Episodio #57. Osgood Schlatter
El Osgood Schlatter es una enfermedad relacionada con el crecimiento y que afecta a 1 de cada 3 adolescentes que practican deporte. La fuente del dolor no está del todo clara pero se localiza en la zona de la tuberosidad
Episodio #56. Lesiones manguito rotador en tenistas
Las lesiones del manguito rotador son una causa frecuente de dolor y disfunción en jugadores de tenis y atletas que usan sus brazos por encima de la cabeza. La etiología es multifactorial y normalmente se debe a microtraumas que, con
Episodio #55. Entrevista a Alexandra Carretero – Control Neuromuscular
Alexandra Carretero es una fisioterapeuta y readaptadora de lesiones, especializada en deporte, traumatología y suelo pélvico. Además, se dedica a la divulgación desde su cuenta principal de Instagram. Hemos estado hablando con ella de varios temas: ¿Quién es Alexandra Carretero?
Episodio #54. Programas de prevención de lesiones en deporte
El fútbol es uno de los deportes más populares a nivel mundial. Cerca de 250 millones de personas de todas las edades, sexo y nivel socioeconómico lo practican. Aunque son conocidos los beneficios para la salud también encontramos un aumento
Episodio #53. Función neuromuscular de la rodilla después de una lesión
Función neuromuscular rodilla Los déficits neuromusculares son comunes después de haber sufrido una lesión en la rodilla, pudiendo contribuir al desarrollo temprano de artrosis de rodilla. Los músculos que rodean esta articulación juegan un rol muy importante en la estabilidad
Episodio #52. Inestabilidad de Hombro
Inestabilidad de Hombro En el episodio de hoy, vamos a resumir el artículo «Actualizaciones recientes sobre la rehabilitación en la inestabilidad de hombro«. El propósito del tratamiento de fisioterapia en la inestabilidad de hombro radica en reducir el dolor y
Episodio #51. Guía Práctica Clínica – Dolor Cervical
Guías Práctica Clínica – Dolor Cervical En el episodio de hoy, revisaremos la Guía de Práctica Clínica para el Dolor Cervical de la APTA en 2017. En ella profundizaremos en las recomendaciones más importantes para que los fisioterapeutas mejoremos nuestros
Episodio #50. Caso clínico – Fractura vertebral
Hoy Jeroni nos presentará un Caso Clínico sobre Fractura Vertebral Paciente que acude a consulta con dolor lumbar y después de haberse realizado una radiografía con informe negativo. Una vez en consulta, se confirma la «leve» fractura vertebral por compresión
Episodio #49. Razonamiento clínico en Fisioterapia
Hoy charlamos sobre Razonamiento clínico en Fisioterapia con Miguel Mendoza El razonamiento clínico es el proceso mediante el cual el terapeuta interactúa con el paciente consiguiendo datos, generando y testando diferentes hipótesis y determinando los criterios adecuados para el tratamiento
Episodio #48. Inestabilidad crónica de tobillo
¿En qué consiste el modelo de inestabilidad crónica de tobillo? Los esguinces laterales de tobillo son las lesiones más frecuentes relacionadas con la realización de actividad física o deporte. Se estima que cerca del 40% de las personas que lo
Episodio #47. Entrevista clínica y modelo de comunicación de 4 hábitos
¿Cómo te comportas en tu primera entrevista clínica con el paciente? Hoy hemos preparado un podcast especial en cuanto a temática, pues no vamos a hablar directamente de ninguna técnica específica o cuadro clínico concreto. Hoy vamos a hablar sobre