
Bienvenidos una semana más al «Podcast de Fisiowebinar». En esta ocasión David de la Fuente nos comentará el artículo sobre «Educating patients about the benefits of physical activity and exercise for their hip and knee osteoarthritis. Systematic literature review«.
La artrosis (OA) es la enfermedad articular crónica más común y contribuye, en gran medida, a la discapacidad funcional y la pérdida de autonomía en la edad adulta. Cerca del 40% de las personas mayores de 65 años tienen algún tipo de OA sintomática y su prevalencia aumenta en función de la edad. Las zonas de mayor afectación por orden suelen ser la cadera, la mano y la rodilla.
La OA se ha considerado durante mucho tiempo como una enfermedad degenerativa que es inevitable con la edad y no puede detenerse hasta que la articulación sea reemplazada por una prótesis. Incluso hoy en día, no existe un tratamiento verdaderamente curativo, pero las prácticas actuales han evolucionado gracias a una atención multidisciplinar no farmacológica.
Estos tratamientos requieren un cambio de estilo de vida, con un enfoque en combatir el sedentarismo y mejorar las condiciones físicas. La actividad física regular en pacientes con OA es eficaz para reducir el dolor y mejorar la función. Sin una actividad física regular, la fuerza muscular disminuye. Sin embargo, para ser totalmente efectivo, ese programa de ejercicios debe acompañarse con medidas que mejoren la adherencia al tratamiento. Existen recomendaciones en las que la combinación multimodal ofrece mejores resultados que un único abordaje. Esto sugiere que la educación del paciente será vital para que los pacientes puedan entender su condición y mejorar la adherencia a los programas.
Artrosis de Rodilla – Educación y Ejercicio como abordajes necesarios

¿Te gusta esta información? ¿Quieres que continuemos realizando comentarios sobre papers, libros? Déjanos tu comentarios en cualquiera de las plataformas o envíanos un email a info@fisiowebinar.com
Recuerda que puedes escuchar este episodio también en: